·      Ampliación:

Definición de informática à La informática es la ciencia que tiene como objetivo estudiar el tratamiento automático de la información a través de la computadora.

 

Definición de algoritmo à En matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.

 

Definición de computador à Dispositivo electrónico capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas de manera programada y a gran velocidad.

 

Definición de programación à Programación es la acción y efecto de programar. (Código utilizado para la creación de programas).

 

Lenguajes de programación à Es un conjunto de sintaxis y reglas semánticas que definen los programas del computador.

O lenguaje que los programadores usan para comunicar instrucciones a una computadora y poder ejecutar un programa.

 

Tipos de lenguajes de programación:

·       Java

·       Unix

·       C

·       Pascal

·       QBasic

·       Linux

·       Ensamblador

·       Visual Basic

·       Delphi

 

Sistema informático à Un sistema informático es un conjunto de partes que funcionan relacionándose entre sí con un objetivo preciso. Sus partes son: hardware, software y las personas que lo usan. Por ejemplo, una computadora, sus dispositivos periféricos y la persona que la maneja, pueden constituir un sistema informático.

 

Historia informática:

-         Ábaco à Es un instrumento de cálculo utilizado para cuentas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones) desde hace cientos de años. De hecho es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. Se cree que fue inventado en Asia menor.

En general está formado por un número de cuentas que se deslizan a lo largo de varillas de metal o madera, cada una de las cuales indica una cifra del número que se representa.

Fue muy utilizado por mercaderes en la Edad Media en Europa y el mundo árabe, pero luego comenzó a ser reemplazado gradualmente por la aritmética basada en números indoárabes, además de la masificación de otros inventos como el lápiz y el papel. Todavía se emplea en Medio Oriente, Rusia, China, Japón y Corea.

-         Máquina de Pascal à La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas y engranajes. Fue inventada por Blaise Pascal en 1642, tras tres años de trabajo sobre la misma. Se fabricaron varias versiones y Pascal en persona construyó al menos cincuenta ejemplares.

-         Máquina de Leibnitz à La máquina de calcular de Leibniz (1694) estaba inspirada en la Pascalina. Incorporaba innovaciones mecánicas como el tambor de dientes desiguales que permitía multiplicar un número por rotaciones repetidas de la manivela principal.

 

-         Máquina de Babbage à Charles Babbage construyó en 1822 su máquina diferencial, un nuevo modelo de sumadora que permitía, utilizando el método de las diferencias, resolver polinomios de segundo grado. Era la primera máquina proyectada para hacer algo más que sumar y restar, aunque era lo que realmente hacía. Proporcionaba la solución a un problema matemático; y trabajando por aproximaciones representaba una manera de resolver problemas distintos.

 

-         Ada Augusta à Ada Augusta Byron King (10 de diciembre de 1815, Londres, Reino Unido - 27 de noviembre de 1852, Londres, Reino Unido), escribió una descripción de la antigua máquina analítica de Charles Babbage y también desarrolló instrucciones para hacer cálculos en una versión inicial del computador. Hoy en día se reconoce a Ada Byron como la primera persona en describir un lenguaje de programación de carácter general interpretando las ideas de Babbage, pero reconociéndosele la plena autoría y originalidad de sus aportes. Ada Byron es la madre de la programación informática.

 

-         H. Hollerith à Herman Hollerith (Buffalo, Nueva York, 29 de febrero de 1860 — 17 de noviembre de 1929) fue un estadístico que inventó la máquina tabuladora, basada en tarjetas perforadas (patentada en 1889). Es considerado como el primer informático, es decir, el primero que logra el tratamiento automático de la información.

 

-         Mark I y  Mark II à El proyecto entre IBM y Howard Aiken para construir una computadora se inició en 1939. La Mark I se terminó en 1943, presentándose oficialmente en 1944. En un principio la MARK I se llamaba ASCC (Calculadora Automática de Secuencias Controladas). Era una máquina automática eléctrica, aunque tenía componentes electromecánicos; podía realizar 5 operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación, división y referencia a resultados anteriores. En 1947 se construyó la computadora Mark II.

 

-         ENIAC à Es un acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), utilizada por el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos. Se ha considerado a menudo la primera computadora electrónica de propósito general. Era totalmente digital, es decir, que ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje máquina, a diferencia de otras máquinas computadoras contemporáneas de procesos analógicos. Presentada en público el 15 de febrero de 1946.

 

-         Las generaciones de computadores à Se denomina Generación de computadoras a cualquiera de los períodos en que se divide la historia de las computadoras. Esta se debe a la tecnología utilizada para crear el elemento lógico principal (el componente electrónico utilizado para almacenar y procesar la información), utilizado en las computadoras de cada periodo y estas generaciones se dividen así:

 

o      Primera generación (1946-1958): La primera generación de computadoras se caracteriza por el rasgo más prominente de el lenguaje de después de cambiar la misma. Durante la década de 1950 se construyeron varias computadoras notables, cada una contribuyó con avances significativos: uso de la aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados.

 

o      Segunda generación de computadoras (1959-1964): Estas computadoras comenzaron a utilizar transistores. Se comunicaban mediante lenguajes de alto nivel. El invento de los transistores significó un gran avance, ya que permitió la construcción de computadoras más poderosas, más confiables, y menos costosas. Además ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a bases de tubos de vacío.

 

o      Tercera generación (1965-1970): Son las computadoras que comienzan a utilizar circuitos integrados. La IBM 360 es el símbolo de esta generación.

 

o      Cuarta Generación (1971-1988]): En la cuarta generación se encuentran las computadoras u ordenadores de funcionamientos muy avanzados y complejos, las cuales conocemos hoy día, y estas se encuentran en las grandes organizaciones como son Organismos de investigación y organismos de educación como las universidades.

 

Reseña Ampliación:

- http://www.wikipedia.org

- http://www.monografias.com

- http://www.aulaclic.es/flashMX/b_17_1_1.htm

- http://www.desarrolloweb.com/articulos/241.php

 

 

Volver