Teoría:
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
1 Las tecnologías de la información
• La evolución de los ordenadores Cada vez se están fabricando más ordenadores
y más baratos, más rápidos y con más prestaciones.
• La irrupción de los ordenadores en todos los ámbitos Cada día los ordenadores
se informatizan en campos tan diversos como la administración, la industria…
• La utilización de la tecnología multimedia, que proporciona el soporte
adecuado para almacenar y manipular fácilmente todo tipo de información.
• La aparición del MODEM hizo posible la comunicación por la línea telefónica.
• El avance de las comunicaciones Uso de redes tecnológicas, redes digitales ,
fibra óptica, etc.…
• La aparición de las autopistas de informaciónla más conocida es la red de
Internet.
• La utilización generalizada de las autopistas de la informaciónuso del
teletrabajo, telemedicina y teleeducación.
• La aparición de las nuevas tecnologías para teléfonos móvilespermite acceder
a algunos servicios de la red de Internet.
Evolución de las tecnologías de la información
• Los ordenadores de la primera generación surgen en 1946.
• La aparición del transmisor, hacia 1950 surge la segunda generación de
ordenadores.
• En 1955, Kapany inventa la fibra óptica, se basa en los experimentos de
Tyndall en 1870.
• En 1958 se fabrican los primeros chips, surge la tercera generación de
ordenadores.
• En 1962, se pone en orbital el satélite comercial de común ilaciones del
mundo.
• En 1965, se lanza el primer satélite artificial de comunicaciones que alcanza
una órbita geoestacionaria.
• En 1966, Kao usa la fibra óptica.
• En 1972, la compañía Texas Instruments comienza a fabricar coprocesadores y
lanza la calculadora de bolsillo.
• En 1977, en Estados Unidos, se instalan las primeras conexiones para
transmitir señales televisivas por cable
• En 1981, se lanzan al mercado los discos compactos, CDs.
• En 1990, Internet se usa en el mundo empresarial.
• En 2002, surgen los sistemas WiMAX.
2- Nuevos desarrollos de las TIC
Por un lado se encuentra la fibra óptica. Formada por finísimos hilos de vidrio,
capaces de transmitir ondas electromagnéticas en una amplia gama de frecuencias,
sin distorsiones.
También están las telecomunicaciones de conexión vía satélite y la conexión por
ondas radioeléctricas.
La inteligencia artificial y la nanotecnología
Están ligadas a la quinta generación de ordenadores, y tienen por objetivo dotar
a los ordenadores de funciones que son características de los humanos: como
simular la visión human e imitar su voz.
La síntesis de voz permite a los ordenadores emitir mensajes orales que no hayan
sido grabados previamente.
Por otra parte se están haciendo investigaciones como los transistores orgánicos
(La fabricación de transistores orgánicos es barata, pero aunque permitan el
desarrollo de electrónica fina, hasta ahora no ha sido posible utilizarlos para
la implementación del diseño de los circuitos más rápidos, porque los plásticos
no pueden transportar los electrones. Tienen que recurrir a un flujo de cargas
positivas para llevar la corriente, lo que ha limitado su aplicación hasta
ahora)
La domótica
El término Domótica proviene de la unión de las palabras domus (que significa
casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, 'que funciona por sí
sola'). Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar
una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y
comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y
exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de
cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la
integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.
3 Posibilidades y riesgos de las TIC
Desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación Llegando a
afectar al propio individuo en su comportamiento y sus hábitos sociales. El
empleo de robots, ordenadores y telecomunicaciones está cada vez más extendido
en todos los sectores de nuestra sociedad. Hoy en día, un porcentaje bastante
elevado de la población maneja (bien en casa o bien en el trabajo) un ordenador.
Pero la evolución de las tecnologías en torno al ordenador es tan rápida que es
preciso hacer un esfuerzo considerable para estar al tanto de las novedades que
se producen. Inicialmente el ordenador se utilizaba solo en el trabajo y para
funciones muy concretas pero, poco a poco, se fue popularizando su uso,
introduciéndose en los hogares.
4 Aplicaciones científicas de las TIC
El desarrollo científico en campos como la medicina la biología y otras
disciplinas ha estado ligado durante el ultimo cuarto de siglo a los avances de
la tecnología de la información. Tanto es así que ha surgido la biotecnología y
la bioinformática, lo que permite acortar los ciclos de
experimentación-desarrollo de los nuevos productos.
5 Informática distribuída
• La lucha contra el sida el proyecto fight AIDS@home intenta aprovechar los
recursos de miles de ordenadores voluntarios para combatir el sida.
• La investigación sobre la estructura y el plegamiento de las proteínasel
proyecto Foldin@home pretende utilizar las ventajas de la informática
redistribuida.
• La búsqueda de vida extraterrestre
• El descubrimiento del mayor numero primo con el proyecto GIMPS.
6 Aplicaciones sociales de las TIC
Una de las aplicaciones más utilizadas de las TIC está relacionada con los
sistemas de posicionamiento global, GPS, y con la cartografía digital.
Inicialmente, fueron desarrollados con fines militares pero poco a poco llegan
al público en forma de receptores y navegadores GPS de coche o incluidos en la
PDA.
También podemos realizar visitas virtuales a otros puntos del planeta a los que
no podamos viajar con sitios web como Google Maps y Google Earth.
Gracias a ese tipo de dispositivos trazadores, nacen proyectos como Open Street
Map, proyecto que comenzó hace un año y medio en Londres, y que se está
extendiendo rápidamente por otros países europeos, incluida España.