Ejercicios:
1.- Organización del ordenador:
Toda computadora posee 5 unidades básicas funcionales que son las unidades de entrada, salida, memoria, aritmética y de control. Estas se relacionan de la siguiente forma:
Estas unidades se comunican entre sí de la misma forma que el hombre se comunica
con la computadora utilizando un lenguaje que no son más que una serie de
sentencias formados por símbolos y regidos por reglas. Existen tres tipos de
lenguajes: nemotécnicos, desarrollados y universales (súper lenguajes).
2. Placa Base:
La placa base, placa madre, tarjeta madre (en inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan las demás partes de la computadora. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el procesador, la memoria RAM, los buses de expansión y otros dispositivos.
3. Procesador:
El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito integrado más importante, de tal modo, que se le considera el cerebro de una computadora. Está constituido por millones de transistores integrados. Puede definirse como chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles o en ocasiones millones, según su complejidad, de elementos llamados transistores cuyas interacciones permiten realizar las labores o funciones que tenga encomendado el chip.
4. Ranuras de expansión:
La ranura de expansión es un tipo de
zócalo donde se insertan tarjetas de expansión (tarjeta o placa aceleradora de
gráficos, placa de red, placa de sonido, etc.)
Todas las placas o tarjetas que hay en un gabinete de computadora están montadas
sobre la placa madre, en sus correspondientes ranuras de expansión.
Las placas se insertan a las ranuras por presión y pueden fijarse al gabinete
metálico empleando tornillos en la parte trasera.
5. Buses:
5.1. Qué son:
El bus es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistencias y condensadores además de circuitos integrados.
5.2. Tipos:
- Bus serie
- Bus paralelo
6. Puertos:
6.1. Qué son:
Un puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir. Dicha interfaz puede ser de tipo físico, o puede ser a nivel de software.
6.2. Tipos:
- Puerto serie
- PCI
- PCI-Express
- Puertos de memoria
- Puertos inalámbricos
- Puerto USB
7. Memoria:
La memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a los componentes de una computadora, dispositivo y medios de almacenamiento que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan unas de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información.
7.1. Direccionamiento:
7.2. Tipos:
- Memoria RAM.
- Memoria caché.
- Memoria virtual.
- Memoria ROM-BIOS.
- Memoria RAM CMOS.
7.3. Tipos de memoria RAM:
- Módulo SIMM.
- Módulo DIMM.
- Módulo DDR.
- Módulo RIMM.
8. Memoria caché:
Mas rápida que la convencional. Su misión es almacenar información.
9. CMOS:
Es una cantidad de memoria incorporada en un chip de la placa base cuya función es almacenar parte de la configuración del sistema.
10. BIOS:
Es imprescindible para la puesta en funcionamiento del ordenador, ya que contiene instrucciones para realizar el chequeo inicial del equipo.
11. Conectores:
12. Chipset:
El "chipset" es el conjunto (set) de chips
que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma
en que interactua el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de
los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB...
El chipset Prism es uno de los más usados por usuarios de GNU/Linux.
13. Tarjetas de expansión:
Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados y controladores que, insertadas en sus correspondientes ranuras de expansión, sirven para ampliar las capacidades de un ordenador. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie o paralelo y dispositivos de módem internos.
13.1. De vídeo:
Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.
13.2. De sonido:
Una tarjeta de sonido o placa de sonido es
una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de
audio bajo el control de un programa informático llamado controlador.
14. Tipos de almacenamiento:
- Disquetes
- Discos duros
- IDE
- Serial ATA
- SCSI
- Pistas
- Cilindros
- Sectores
- Tarjetas de memoria
- Pendrive
14.1. Magnéticos:
- Discos duros, disqueteras, unidades zip.
14.2. Ópticos:
- CD, CD-ROM, DVD.
- CD-R, DVD-R, DVD+R.
- CD-RW, DVD-RW, DVD+RW, DVD-RAM.
- Blu-ray.
- HD DVD.
- HVD
14.3. Magneto-ópticos
15. Fuente de alimentación:
- Es un dispositivo que convierte la tensión alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta
16. Periféricos:
- Se denomina periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.
16.1. Dispositivos de entrada:
- Teclado, ratón, escáner, cámara digital, tableta digitalizadora, lápiz óptico.
16.2. Dispositivos de salida:
- Monitor
- Impresora
- Fax
- Tarjeta de sonido
- Altavoz
16.2.1. monitor:
El monitor de computadora o pantalla de ordenador, aunque también es común llamarlo «pantalla», es un dispositivo de salida que, mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento de una computadora.
16.2.1.1. tipos:
Monitores CRT
16.2.1.2. pixel:
El pixel es el elemento más pequeño de pantalla direccionable, es la unidad más pequeña de la imagen que se puede controlar.
16.2.1.3. frecuencia de refresco:
Se refiere a cuántas veces por segundo en la pantalla del televisor es reconstruida por completo.
16.2.2. impresora:
Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
16.2.2.1. tipos y funcionamiento:
- De impresión.
- De corte.
- De corte e impresión.
- Clases.
- De mesa.
- De tambor.
16.2.2.2. ppm:
Es la velocidad de paginas por minuto de una impresora.
16.3. Dispositivos de entrada/salida:
- Entrada:
Ratón
Teclado
Escáner
Lectores de códigos de barras
Joystick
Tabletas digitalizadoras
Lectores de banda magnética
Pantallas táctiles
Tablet PC
- Salida:
Monitores convencionales
Pantallas planas de cristal líquido
Pantalla planas TFT
Monitores de plan
16.3.1. MODEM:
16.3.1.1. Qué es:
Son dispositivos que permiten enviar o recibir información a través de una línea telefónica convencional.
16.3.1.2. Cómo funciona:
Convierte la señal del ordenador en analógica y demodula la señal analógica recibida para convertirla en señal digital.
16.3.1.3. Baudio:
El baudio es una unidad de medida, usada en telecomunicaciones, que representa el número de símbolos transmitidos por segundo en una red analógica.
16.3.1.4. Bits por segundo (BPS):
Bits por segundo o b/s, en una transmisión de datos, es el número de impulsos elementales (1 ó 0) transmitidos en cada segundo.
17. Redes:
17.1. Qué son:
Conjunto de ordenadores conectados entre si con la finalidad de compartir recursos e información.
17.2. Topologías:
- Anillos
- Estrellas
17.3. Hub:
Actúa de puente entre todos los cables de la red, uno por cada ordenador y por cada dispositivo.
17.4. Switch:
Actúa como un hub pero además es capaz de identificar cada ordenador o dispositivo conectados.
17.5. Router:
- Permite unir ordenadores como si fuera un hub o switch.
17.6. Redes inalámbricas:
El término red inalámbrica es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
18.- Sobre una imagen de una placa base, localiza e indica con el Paint: los
canales IDE 1 e IDE 2, el conector de la disquetera, la bios, las ranuras PCI y
AGP, los puertos serie, paralelo y USB, los zócalos para la memoria, el chipset,
la batería, el socket, el microprocesador y el conector de alimentación de la
placa.