Ampliación:
a) Red. Tipos de estructuras de redes:
Existen varios tipos de redes,
los cuales se clasifican de acuerdo a su tamaño y distribución lógica.
Clasificación según su tamaño
Las redes PAN (red de administración personal) son redes pequeñas, las
cuales están conformadas por no más de 8 equipos, por ejemplo: café Internet.
CAN: Campus Area Network, Red de Area Campus . Una CAN es una colección
de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas
de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una
área delimitada en kilómetros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como
FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación
tales como fibra óptica y espectro disperso.
Las redes LAN (Local Area Network, redes de área local) son las redes que
todos conocemos, es decir, aquellas que se utilizan en nuestra empresa. Son
redes pequeñas, entendiendo como pequeñas las redes de una oficina, de un
edificio. Debido a sus limitadas dimensiones, son redes muy rápidas en las
cuales cada estación se puede comunicar con el resto. Están restringidas en
tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión, en el peor de los casos,
se conoce. Además, simplifica la administración de la red.
Suelen emplear tecnología de difusión mediante un cable sencillo (coaxial o UTP)
al que están conectadas todas las máquinas. Operan a velocidades entre 10 y 100
Mbps.
Las redes WAN (Wide
Area Network, redes de área extensa) son redes punto a punto que interconectan
países y continentes. Al tener que recorrer una gran distancia sus velocidades
son menores que en las LAN aunque son capaces de transportar una mayor cantidad
de datos. El alcance es una gran área geográfica, como por ejemplo: una ciudad o
un continente. Está formada por una vasta cantidad de computadoras
interconectadas (llamadas hosts), por medio de subredes de comunicación o
subredes pequeñas, con el fin de ejecutar aplicaciones, programas, etc.
Una red de área extensa WAN es un sistema de interconexión de equipos
informáticos geográficamente dispersos, incluso en continentes distintos. Las
líneas utilizadas para realizar esta interconexión suelen ser parte de las redes
públicas de transmisión de datos.
b) Intranet:
Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización.
c) Internet:
Internet es un conjunto
descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia
de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la
componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes
se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras,
conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah,
Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide
Web
d) Origen de Internet:
La historia de Internet se
remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red
de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de
varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la
infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años
cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de
los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que
reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por
todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web ( WWW ), que se
hizo común.
e) ADSL:
(Asymmetrical Digital Subscriber Line - Línea Asimétrica de Suscripción
Digital).
ADSL es una forma de DSL. Es una tecnología que permite transmitir información
digital con elevado ancho de banda sobre líneas telefónicas, y ofrece distintos
servicios, como el acceso a internet. Permite conectarse a internet sin
interferir en las llamadas telefónicas de la línea que se utiliza.
Puede tomar más velocidad cuando el usuario recibe datos (bajada) que cuando se
envía datos (subida).
El ADSL nos ofrece una conexión permanente y de gran velocidad a diferencia del
servicio Dial up.
Pueden alcanzarse velocidades de 1,5 a 6 Mbits por segundos recibiendo y 16 a
576 Kbits enviando.
f) Proveedor:
g) World Wide Web:
En informática,
la World
Wide Web es
un sistema de distribución de información basado en hipertexto o
hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet.
Con un navegador web,
un usuario visualiza sitios
web
compuestos
de páginas
web que
pueden contener texto, imágenes, videos u
otros contenidos multimedia,
y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
h) URL:
Significa Uniform
Resource Locator,
es decir, localizador uniforme de recurso y se refiere a la dirección única que
identifica a una página web en Internet.
i) Dominio:
Es
una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos
conectados a la red Internet.
j) Navegador:
Un navegador o navegador
web ,
es un programa que permite ver la información que contiene una página
web,
(ya se encuentre ésta alojada en un servidor
dentro
de la World
Wide Web o
en un servidor local).
k) Favoritos:
Enlace directo con las páginas más frecuentadas por el usuario.
l) Historial:
Lugar donde queda registrado los sitios web en los que accede el usuario.
m) ¿Cómo guardar una imagen de una página web?:
Mediante una captura de
pantalla, o pulsando sobre el raton el botón derecho y eligiendo la opción
guardar imagen como.
n) Cookies:
Es
un fragmento de información que se almacena en el disco
duro del
visitante de una página
web a
través de su navegador,
a petición del servidor de
la página.
o) Correo electrónico:
Es
un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y
archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o
cartas electrónicas)
mediante sistemas de comunicación electrónicos.
a. Dirección de correo (partes):
Para que una persona pueda enviar un correo a otra, ambas han de
tener una dirección
de correo electrónico.
Esta dirección la tiene que dar un proveedor
de correo,
que son quienes ofrecen el servicio de envío y recepción. Es posible utilizar un
programa específico de correo electrónico (cliente de correo electrónico o MUA,
del inglés Mail User Agent) o una interfaz web, a la que se ingresa con un navegador
web.
b. Campo CC:
Este campo, como su nombre lo indica, permite enviar 'copias' del mensaje a
otras direcciones. Se completa de una manera parecida al campo TO: con
una o más direcciones o simplemente se puede dejar en blanco.
c. Campo CCO:
Se usaba para hacer copias de documentos. Para usarla basta con escribir el email
a enviar, y en lugar de elegir el destinatario mediante un Para: (o To: en
inglés)
se elige la
d. Asunto:
e. Libro de direcciones:
Es
la base de datos personal para un máximo de 2,000. direcciones de envío.
Contiene funciones simplificadas diseñadas para agilizar sus procesos de envío.
Aquí aprenderá a importar direcciones desde un libro de direcciones externo,
crear nuevas direcciones, y eliminar y editar direcciones antiguas.
p) Protocolos de Internet:
- Ppt--> Formato de archivo en el que se guardan los archivos de power point.
- https-->El protocolo HTTP y protocolos criptográficos. Se emplea para lograr conexiones más seguras en la WWW, generalmente para transacciones de pagos o cada vez que se intercambie información sensible (por ejemplo, claves) en internet.
- FTP-->En informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP , basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
- STP--> Es un protocolo de red de nivel 2 de la capa OSI, (nivel de enlace de datos). Está basado en un algoritmo diseñado por Radia Perlman mientras trabajaba para DEC.
- POP3--> Protocolo de la oficina de correo) en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto. Es un protocolo de nivel de aplicación en el Modelo OSI.
- Webmail.
q) Listas de correo:
Son
un uso especial del correo
electrónico que
permite la distribución masiva de información entre múltiples usuarios de Internet a
la misma vez. En una lista de correo se escribe un correo a la dirección de la
lista y le llega masivamente a todas las personas inscritas en la lista,
dependiendo de como esté configurada la lista de correo, el receptor podrá o no
tener la posibilidad de enviar correos.
r) Chat:
También
conocido como cibercharla,
designa una comunicación escrita realizada de manera instantánea a través de Internet entre
dos o más personas ya sea de manera pública a través de los llamados chats
públicos (mediante los cuales cualquier usuario puede tener acceso a la
conversación) o privada, en los que se comunican sólo 2 personas a la vez.
u) Dirección IP:
Una dirección
IP es
una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento
de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora)
dentro de una red que
utilice el protocolo
IP.
v) Proxy, Firewall:
En
una red
informática,
es un programa o dispositivo que realiza una acción en representación
de otro
Es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
w) Ancho de banda:
Es
la cantidad de información o de datos que
se puede enviar a través de una conexión
de reden
un período dado. El ancho de banda se indica generalmente en bits por
segundo (bps), kilobits por
segundo (Kbps), o megabits por
segundo (Mbps).
x) Hub, Switch, :
Es
un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y
poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite
esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
Un Switch es un dispositivo de Networking situado en la capa 2 del modelo de referencia OSI (no confundir con ISO: Organización Internacional para laNormalización).
y) Pasarela:
Es
una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no
autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
z) DNS:
El servidor DNS utiliza una base
de datos distribuida
y jerárquica que
almacena información asociada a nombres
de dominio en
redes como Internet.
aa) LAN, WAN:
Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilómetros
de extensión. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.
Son redes que se extienden sobre un área geográfica extensa. Contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios (hosts).
bb) P2P:
Servidor de descarga.
Reseña de ampliación:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Red
- http://www.monografias.com/trabajos14/tipos-redes/tipos-redes.shtml